5 consejos para cerrar más ventas en tu sitio web

0

Es un hecho innegable que el diseño de tu página web es la carta de presentación de tu negocio. Y será la primera impresión que se lleven los visitantes sobre tu empresa.

Por así decirlo, dependiendo del color, de la tipografía, de las imágenes que utilice podrá dar una imagen más seria, profesional o todo lo contrario.

Por tanto, debes cuidar algunos aspectos del diseño web para que tus visitantes se queden más tiempo en tu página y realicen una compra.

[expander_maker more="Continuar leyendo" less="Cerrar"]

Veamos algunos factores claves:

  1. Adapta tu web a dispositivos móviles

Ahora más que nunca el futuro es móvil. Los hábitos de los consumidores han cambiado y si antes realizan sus compras yendo a las tiendas físicas, hoy realizan sus compras por Internet y a través de sus smartphones.

Por eso, todo aquel que no tenga un diseño responsive, deberá hacerlo si quiere vender y no fracasar en su negocio. No le queda otra.

  1. Comprueba si tu logo está en línea con lo que vendes

Si tienes un logo que no está en línea con lo que vendes, rediséñalo para transmitir tu filosofía, valores e identidad.

De lo contrario, restarás valor a tu empresa y tus visitantes tendrán una imagen equivocada de quién eres.

  1. Crea un blog dentro del sitio

Tener un blog dentro de tu página será muy beneficioso por varios motivos: por un lado, ofrecerás información de valor a tu audiencia, por lo que te posicionarás como experto; y por otro lado, Google valorará esos contenidos y te posicionará en su motor de buscadores.

  1. Incluye llamadas a la acción que enganchen al cliente

Incluye call to actions llamativos que empujen al cliente a realizar la acción que deseas, ya sea realizar una compra, descargar algo, suscribirse a una newsletter o seguir una red social.

Cuidado con los colores que utilizas y el tamaño del botón, y no olvides poner un texto directo, corto y atractivo.

  1. Diseña una página de testimonios

Si lo piensas, la mayoría, antes de contratar los servicios de una empresa, comprar un producto en una tienda o incluso ir a un nuevo restaurante, quiere saber primero lo que opinan los clientes que ya han probado sus productos o servicios. Es el empujón que les falta para dar el paso.

Por eso, las opiniones de los clientes se han convertido en una herramienta muy valiosa para cualquier negocio.

Por tanto, tener una página de testimonios ayudará a que otros clientes pierdan el miedo a contratar tus servicios.

Es aconsejable que las recomendaciones sean de personas no de empresas, ya que da una imagen más cercana y no tan fría. Además, el texto debe describir proyectos concretos y explicar qué beneficios o resultados obtuvieron al comprar tus productos.

[/expander_maker]

Expo Balón CDMX

0

Sobre el paseo Reforma, desde el museo Tamayo hasta el museo de Antropología se encuentra una exposición de balones creativos. Son 64 balones, por 64 artistas, miden 1.5m de diámetro.

Las piezas elaboradas, se subastan al finalizar el tiempo reglamentario de la exposición. Parte de esta subasta se destina a los artistas y otra parte se destina a una causa altruista.

Vale la pena darse la vuelta y verlos. Más información sobre la expo en: baloncdmx.com

Conoce Weelin la bicicleta plegable más refinada

0

Weelin es tan simple como la tienda de campaña Quechua, tan compacto como la navaja suiza y con el diseño de vanguardia de los mejores productos.

Una vez plegada, la bicicleta es como una pieza fácil de transportar equipaje - lisa, limpia y lo suficientemente delgada para llevar o rodar a su lado. Esté orgulloso de su bicicleta.

Weelin fue desarrollado y comercializado por Isocycle, una empresa joven, innovadora francesa basada en Rennes (Bretaña).

El precio estimado de la bicicleta es de 1.500 € con impuestos incluidos.

Conoce más en www.weelin.com

#NoMásCiclistasMuertos

0

#meduelesmexico  #yamecanse  #nomasciclistasmuertos

Es increíble lo deshumanizada que está nuestra sociedad. Hace 2 semanas que se habla del desafortunado accidente de un joven que se trasladaba en una Ecobici en Polanco. He leído varios artículos y sumados a ellos los comentarios de la gente y veo con tristeza que somos una sociedad con muchas carencias; estos espacios en vez de ser utilizados para reflexionar, educarnos, aconsejarnos y evolucionar, sólo los utilizan para atacar, discriminar e insultar.

Llevo 24 años manejando y hasta el momento he tenido la buena fortuna de no haber estado en ningún accidente. Desde 2005 utilizo la bici como medio de transporte en la Ciudad de México. Camino siempre que puedo, por lo que me considero que alterno las 3 formas de transporte de una manera equitativa.

Analizando el accidente de Polanco veo muchas cosas que podríamos aprender para evitar otra tragedia como ésta.

Este accidente refleja lo que es México: falta de civismo, educación, respeto por la vida y violación de las leyes. Podría asegurar que tristemente fue una combinación de muchos desaciertos.

Hoy en día hay quienes se muestran en contra del sistema de Ecobici, ya que supuestamente la ciudad no está preparada. ¿Cuándo lo estará?, ¿cuándo los coches dejarán de pensar que las bicis estorban y que los ciclistas encuentran la muerte por su culpa?

Señoras y señores, las colonias que tienen Ecobici se suponen ser las más avanzadas y de alto nivel económico, por ende se espera un mayor nivel educativo y respeto. Un auto que transita en estas colonias debería saber que hay bicis, que hay peatones, que NO es una zona de altas velocidades.

Pero, ¿qué pasa?, es México, a todo el mundo le vale madres, su tiempo es primero, impera la típica ley del más gandalla, ¿qué trabajo les cuesta a los mexicanos dejar pasar a un peatón, cederle el paso a un auto, no echarle el coche a una bici? Desgraciadamente las calles se han vuelto una jungla y cada quien lucha por sobrevivir.

Pero, ¿qué podemos hacer para ayudar a que no haya más muertes de ciclistas? Definitivamente no creo que quitar el sistema de Ecobici sea una opción. No podemos impedir que los ciclistas sigan circulando por las calles sólo para que no haya accidentes, si tomamos esa premisa, mejor eliminemos el uso del auto, así ya no habría choques, atropellados y mucho menos tráfico.

En mi opinión, lo que cada uno de nosotros puede aportar es:

CICLISTAS:

  • No ir pegados a la orilla, ahí abren puertas, hay coladeras y es muy fácil que un coche crea que pasa y te peguen.
  • Ocupar el carril completo que te corresponde.
  • No asumir que un coche o peatón te vio, te va a dejar pasar, o alcanzas antes que él.

CONDUCTORES:

  • Entender que la bicicleta tiene el mismo derecho que tú de estar en la calle y de ocupar un carril completo.
  • No echarle el coche a un bicicleta, aunque no lo valores, hay una vida en ese vehículo que puedes dañar.
  • No bajarte de tu coche sin mirar, hay un espejo que funciona perfecto para ver antes de abrir la puerta.

ESTADO:

  • Dejar de dar licencias de manejo hasta en la salchichonería de los centros comerciales, si no van hacer examen, al menos que entren a un audiovisual de 40 minutos con los “highlights” de las reglas de manejo.
  • Endurecer las penas para automóviles que invadan y atropellen ciclistas. -Poner la multa a los automovilístas que se bajen sin poner atención y golpeen o dañen a ciclistas. En ciudades como Chicago la pena es de $200 dólares, a lo que ellos llaman el Dooring, esto es, en mexicano, bajarte sin fijarte quién viene.
  • Ser más estrictos con qué vehículos transitan en colonias residenciales, para que trailers como el del accidente no invadan colonias en las que no deben circular.

Ojalá pudiéramos compartir los carriles o si no, el gobierno tendría que quitar carriles para los coches y ponerles vallas para proteger a los ciclistas como funcionan en la calle de Reforma, Nuevo León y Chapultepec.

Creo que la sociedad mexicana tiene que sensibilizarse más con una muerte humana, antes que nada, México perdió a un joven en un lamentable accidente, que no se merecía. Hoy en día, cada mañana que tomo la bici, pienso en él y espero que no haya sufrido, espero que esta sea una lección para todos y que evitemos se repita.