Regresan Gregorio Luke y sus “Murales bajo las estrellas”

0

“Murales bajo las estrellas” es el nombre de las conferencias magistrales que Gregorio Luke impartirá en Cuernavaca y el D.F. a finales de octubre.

Gregorio es considerado un embajador del arte y la cultura mexicana, ha impartido más de mil conferencias por el mundo y, después de casi un año, regresa a México para presentar estas conferencias en las que recorre murales de diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo.

El año pasado, el experto en arte latinoamericano se presentó en el ciclo “A las puertas de Palacio” con este mismo programa en el que se “echó un clavado” hasta el fondo de nuestros muralistas consagrados; con una energía impresionante, Luke vierte sus conocimientos apoyado de una proyección monumental de las obras en las que desentraña hasta el mínimo detalle de las piezas.

“Murales bajo las estrellas” se presentará en la Sala de Arte Público “Proyecto Siqueiros”, conocido como La Tallera en Cuernavaca, Morelos los días 23 y 24 de octubre y en el Museo Nacional de San Carlos el 27 y 28 de octubre.

La entrada es libre, el cupo limitado y todas las conferencias inician a las 20:00 horas.

Pinturas por David Agenjo

0

Nacido en Madrid, 1977, David Agenjo es un artista autodidacta que vive y trabaja en Londres. Después de una breve carrera como diseñador gráfico, que ahora se dedica por completo a la pintura. Ha expuesto en Nueva York, Londres, Dublín y Madrid.

Su foco principal está en el cuerpo humano, la comunicación de un compromiso personal a través del color y la textura que nos permite volver a conectar con la arquitectura de los seres vivos. Él desarrolla cada nuevo cuadro en la parte superior de la paleta utilizada anteriormente, la fusión de los colores abstractos dados al azar y texturas con nuevas capas de pintura figurativa para crear una nueva composición orgánica.Esto articula todo el conjunto de su obra, cada pintura que afecta a la siguiente proceso en una reproducción natural.

Artículo Original aquí

www.davidagenjo.com

Natural Phenomena – VideoSapie

0

Los seres humanos son parte del orden natural. Somo monos que adquirieron idiomas y aprendieron a usar las herramientas. Los rascacielos y naves espaciales puede parecer poco natural, pero son sólo una parte tan importante del orden natural como diques de castores y nidos de aves. Líneas eléctricas apuntan a la solución de la energía de una especie de mamífero. Abre los ojos al mundo con el que has crecido acostumbrado, y nos regocijamos en el hecho de que usted puede participar en el proyecto humano. @ReidGower - twitter.com/reidgower

Música:
Artista: DatA
Canción: "Blood Theme"
Del Album "Skywriter"
Cortesía de Ekler'o'shock Records and Naïve Editions
facebook.com/0data0
Comprar la canción en iTunes: itunes.apple.com/ca/album/skywriter/id426310809

Grabada en:
Nikon D300
Canon 5DMII (cortesía de Victoria Camera Traders facebook.com/CameraTraders)
GoPro Hero 2

Regresa Ópera Prima a Canal 22

0

Regularmente, una orquesta sinfónica no supera los 100 músicos en su alineación; INBA, Conaculta y Emergente Producciones nos traen la historia de una banda de medio millar de niños y jóvenes que se transmite por Canal 22.

La nueva apuesta es el reality-documental Ópera Prima ¡La Banda! que recupera la experiencia de estos 500 niños y jóvenes de entre 6 y 22 años que, desde el 14 de julio, se concentraron en Oaxtepec, Morelos para conformar una banda monumental como parte del Programa Nacional de Núcleos Musicales del INBA.

Estos nóveles músicos provienen de 26 estados de la República y en el programa podremos apreciar su crecimiento, tanto musical como personal mientras ensayan obras de Strauss o de Los Simpsons, de  Bach o clásicos de Disney; así de variado es el conglomerado, así de distinto será cada capítulo de Ópera Prima ¡La Banda!, que inició transmisiones ayer por Canal 22.

El concepto rompe con la continuidad de este reality que en sus anteriores ediciones funcionaba como concurso de talento y, pese a ser un lugar común, en esta edición todos son los ganadores, pues como explica Magdalena Acosta, directora general de Canal 22, “es una metáfora de lo que sucede en la sociedad, un microcosmos en el que una comunidad diversa puede trabajar con un objetivo claro y cada uno de los elementos aporta lo mejor de sí y su talento”.

Esta serie se grabó en Oaxtepec –donde inició la aventura–, así como en Acapulco, San Luis Potosí, Querétaro, León, Texcoco y Pachuca –sitios por los que tocaron como parte de una gira nacional realizada del 3 al 10 de agosto–.

En Ópera Prima ¡La Banda! apreciaremos las clases magisteriales que personajes como Horacio Franco, John Nelson, Ricardo Gallardo y Alan Pingarrón dieron a los jóvenes de la Banda Monumental.

Además, si quieres sentir la fuerza de 500 instrumentos armonizados, el 4 de noviembre se realizará la gala final del programa con un concierto gratuito en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

El reality cuenta con un conductor diferente por cada emisión, entre los que veremos a Sasha Sökol, Eugenia León, Natalia Lafourcade, Fernando de la Mora y Daniel Giménez Cacho.

Ópera Prima ¡La Banda! inició ayer y se transmitirá todos los domingos a las 19:30 horas por Canal 22. Las retransmisiones serán los jueves a las 22:00 horas.

¡Nos vemos el 4 de noviembre en el Auditorio Nacional!

¡Por fin! La Cineteca vuelve

0

El museo Carrillo Gil, el Centro Cultural del Bosque, la Biblioteca Vasconcelos, el Cine Lido, algunas grandes cadenas como Cinemex y Cinépolis han albergado a los amantes del “cine de arte” que la Cineteca Nacional desamparó desde el 16 de enero de este año cuando iniciaron sus trabajos de remodelación.

Para los fanáticos del séptimo arte la fecha de la reapertura de este icono del cine nacional quizá parezca aun lejana, pero la realidad es que en menos de un mes la Cineteca abrirá sus puertas y mostrará su nueva cara.

El 7 de noviembre será día de fiesta para los cinéfilos que se congregarán con devoción cuasi religiosa en el número 389 de la Avenida México-Coyoacán.

Hace más de 35 años -el 17 de enero de 1974–, este lugar nació para preservar la memoria fílmica del país. La primera película que se proyectó en uno de los foros de los estudios Churubusco –donde se erigió en un inicio– fue El Compadre Mendoza dirigida por Fernando de Fuentes.

Ahora es el turno del músico Michale Nyman, de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez y del director Emilio Maillé, quienes presentarán su proyecto Devoción en la reapertura; cabe mencionar que la proyección dura 25 minutos y, junto con la exposición fotográfica Macario, además de la entrega de la Medalla Salvador Toscano a Ignacio López Tarso el 14 de noviembre serán los encargados de reiniciar las actividades en la Cineteca.

Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional, anunció la proyección del clásico de Steven Spielberg, Tiburón, en el foro al aire libre “en el marco de la celebración por los 100 años de la distribuidora Universal Pictures (…) además, el 9 de noviembre, vamos a inaugurar la Muestra Internacional de Cine con la proyección de la película Macario de Roberto Gavaldón y otras joyas que darán cuenta de la riqueza de la cinematografía mundial”.

El 10 de noviembre iniciarán actividades el Laboratorio de Restauración Digital “Elena Sánchez Valenzuela”, la Ludoteca “Salvador Pruneda” –bautizada así en honor del mexicano que, después de trabajar con Walt Disney, realizó la primera película mexicana de dibujos animados– y la Sala de Lectura “Luz Alba”.

Para el día 15, se prevé un homenaje a Lupita Tovar, con lo que se inaugurará la 4ª Feria del Libro Cinematográfico y DVD en la que participarán 24 editoriales.

La exposición Bitácora Abierta –que se inaugura el próximo jueves 29 de noviembre a las 19:00 horas– será la encargada de iniciar actividades en el Museo del Cine, además se abrirá la Videoteca Digital –que representa el primer punto de consulta del Cerebro Digital de la Imagen– que forma parte del ambicioso Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano de Conaculta.

Cabe aclarar que todas las actividades de reinauguración se realizarán en el espacio público y las nuevas salas, pues será hasta el 15 de noviembre que las pruebas de calibración de imagen en 4K, 2K y 3D finalicen, con lo que quedará funcionando al 100% en sus seis salas.

Por fin, cinéfilos, podrán regresar a su hogar y dejar de deambular como zombies hambrientos por las sedes alternas desperdigadas por toda la ciudad.

Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco
Del. Benito Juárez Mexico D.F. C.P 03330 -
Tel conmutador: +52 (55)4155 1200.
Cartelera telefónica: 4155 1190

Sitio Web: www.cinetecanacional.net
Twitter: @CinetecaMexico